Wednesday, April 14, 2010

Como requisito del curso, trabajamos con el Blog. Mi motivo para realizar el mismo es que me dio la oportunidad de elegir un tema, exponer ideas, opiniones, fotos que puedes compartir con amistades y el resto del mundo. Y que así como yo puedo comentar en el Blog de mis compañeras, ellas pueden comentar en el mio. Creo además que fue muy interesante y educativo y que lo volvería a realizar.

Monday, April 12, 2010

Como informar el maltrato de un anciano

Es sencillo dar información sobre el maltrato de un anciano. Llame al Mediador de Atención a
Largo Plazo (Long-Term Care Ombudsman) o al departamento de policía o de aguaciles para dar un informe sobre el maltrato que ocurre en una institución de enfermería o un hogar para
ancianos.

El maltrato que ocurre en un lugar que no sea una institución de atención a largo plazo se deberá informar a la Agencia de Protección de Adultos (Adult Protective Services) del condado.

Pero, si sospecha que el maltrato puede representar un riesgo para la vida del anciano no vacile.

Llame al departamento de policía o de aguaciles. Ellos notificarán a todas las demás agencias que necesiten participar.
Qué puede hacer usted

Todos tenemos derecho a no ser maltrados o abandonados. Si alguna persona anciana que usted conozca es víctima de alguna de estas cosas, es importante que usted tome medidas para evitarlo.

Sin intervención, el maltrato casi siempre empeora. Como las víctimas a menudo no quieren hacer un informe, el bienestar de un anciano puede depender de que usted reconozca e informe un posible maltrato. Juntos podemos ser un recurso para su salvación.

Según la guía, generalmente el perfil del maltratador es el de una persona que sufre alguna enfermedad mental o adicción, que convive con la persona que tiene a su cargo y que depende económicamente de ella. La baja autoestima y el sentimiento de desbordamiento a causa de la responsabilidad son también rasgos característicos de los maltratadores. Ante el incremento del número de ancianos maltratados, los autores del manual -dos médicos, una psicóloga, una trabajadora social y un abogado- pretenden dar claves para detectar y solucionar estas situaciones.

El refrán que dice eso de «quien bien te quiere te hará sufrir» puede aplicarse en muchos casos de maltrato a ancianos. En un 60% de los casos los maltratadores son los propios hijos o los cónyuges de la víctima. La mayoría de esos hechos no se denuncian porque la mayor depende emocional o económicamente del agresor.

LA POBLACIÓN ENVEJECE Y LA RESPONSABILIDAD DESAPARECE

Si de veras quieres ayudar el alma de tu prójimo, debes primero acercarte a Dios con todo tu corazón. Simplemente pide a Dios que te llene de caridad ...con ella podrás lograr lo que deseas.
ABUSO DE HOGAR DE ANCIANOS
Muchos ancianos víctimas de abuso en hogares de ancianos tienen miedo de hablar. Lo que es importante es buscar signos de abuso. Los posibles signos pueden incluir úlceras por presión inexplicable, hematomas, fracturas de huesos, y los verdugones, mala higiene personal, ropa de cama sucia que con frecuencia no se cambian, peligrosos, y las condiciones de vida insalubres; viajes al hospital a causa de enfermedades repentinas, cambios en el peso, cambios de comportamiento, como la depresión, la ansiedad, el miedo, una relación tensa con un miembro del personal, y sin explicación o una muerte inesperada. Si usted sospecha abuso de enfermería domiciliaria, es importante que fotografíe las lesiones, documente las lesiones, y encuentre un médico fuera de la casa de ancianos para examinar su ser querido, tan pronto como sea posible.